En Argentina, la autorización de retiro es clave cuando alguien distinto al destinatario necesita retirar un envío en sucursal o recibirlo en el domicilio. Este documento aporta seguridad y agiliza las gestiones en los puntos de entrega del Correo Argentino.
¿Para Qué Tipo de Recogidas o Retiros Se Precisa Esta Autorización?
La autorización resulta fundamental en situaciones donde el titular no puede presentarse personalmente. Permite a un tercero hacerse cargo del paquete o documentación, siempre bajo ciertos requisitos.
- Retiro de paquetes personales en sucursales de Correo Argentino.
- Recogida de documentos oficiales o certificados.
- Envíos con valor declarado o mercadería asegurada.
- Entrega de encomiendas internacionales.
- Recepción de correspondencia judicial o notificaciones formales.
- Retiro de productos comprados online con entrega diferida.
- Recolección de telegramas o avisos postales importantes.
- Entrega de trámites bancarios o tarjetas de débito y crédito.
Información Que Debe Tener la Autorización Legal de Retiro
Para que el documento sea válido y aceptado en cualquier sucursal, tiene que incluir ciertos datos imprescindibles y ser presentado correctamente.
- Nombre completo y DNI del destinatario original del envío.
- Nombre completo y DNI de la persona autorizada para el retiro.
- Número de seguimiento o código de envío provisto por Correo Argentino.
- Relación o vínculo entre el destinatario y la persona autorizada.
- Firma del destinatario original, idéntica a la del DNI.
- Fecha y lugar donde se emite la autorización de retiro.
- Descripción breve del paquete o envío, si aplica.
- Teléfono de contacto del destinatario o del autorizado.
¿Cómo Hacer el Retiro de un Envío con la Autorización de Correo Argentino?
Presentar la autorización en la sucursal permite retirar el envío sin demoras, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos y documentos necesarios. También es válida para entregas a domicilio.
- Redactar una autorización simple, indicando todos los datos solicitados por Correo Argentino.
- Incluir nombre, DNI y firma del destinatario, junto al nombre y DNI de la persona autorizada.
- Anotar el número de seguimiento o referencia del envío en el mismo documento.
- Adjuntar copia del DNI del destinatario para verificar la autenticidad de la firma.
- La persona autorizada debe presentarse en la sucursal con su DNI físico y la autorización impresa.
- Entregar la documentación en ventanilla y esperar la validación de los datos por parte del personal.
- Firmar el retiro en el libro de entregas y recibir el paquete o documentación en ese momento.
- En caso de recogida en el domicilio, presentar el documento al cartero junto con el DNI del autorizado.
¿Qué Datos Adicionales Se Precisan Para Habilitar Retiros de Envíos Para Empresas?
Cuando el destinatario es una empresa, el proceso incluye algunos datos y requisitos diferentes para validar la entrega correctamente.
- Razón social y CUIT de la empresa destinataria del envío.
- Nombre, DNI y puesto de la persona autorizada a recibir la mercadería.
- Sello de la empresa y firma del responsable legal.
- Nota membretada de la empresa, indicando los envíos habilitados y autorizaciones vigentes.
- Número de seguimiento o referencia del paquete asignado.
- Teléfono de contacto de la empresa y del autorizado.
- Copia del DNI de la persona responsable y del autorizado.
- Listado de envíos a retirar, si son varios paquetes o documentos.
¿La Autorización Puede Ser Digital o Solo Impresa?
Por regla general, Correo Argentino solicita la autorización firmada de puño y letra en papel. En situaciones puntuales pueden aceptar autorizaciones digitales como los envios para empresas, pero es importante consultar previamente en la sucursal para confirmar esta posibilidad. Siempre debe ser legible y cumplir con los datos requeridos.
¿Hay Un Modelo Oficial de Autorización de Retiro?
No existe un modelo obligatorio único, pero sí deben cumplirse los datos mínimos exigidos. Es recomendable que el documento sea claro, sin enmiendas y que incluya la información que permite identificar a todas las partes. Si falta algún dato, el retiro puede ser rechazado.